martes, 9 de junio de 2009

INDUCCION DOCENTES -TEXTO PARALELO

SESION III

TUTOR: JAVIER PORTELA

FECHA: JUNIO 3 DE 2009


En esta sesion se enfatizaron los siguientes aspectos: Los paradigmas dominantes plantean un proceso de cambio y transformacion.. Se presento el Diseño Curricular que incluye planeacion, desarrollo y competencias de tipo humanistico y tecnico. Se comento sobre las Normas de Competencia Laboral y que esta se convierten en estandares que tienden a ser obligatorios, pero su cumplimiento puede ser flexible. Proyecto de formacion integral esta formado por una serie de habilidades y competencias. Las didacticas pueden planearse para llevar a cabo un proceso de construccion. El trabajo en equipo plantea un aprendizaje significativo, orientacion y apoyo, aprendizaje por proyectos, tecnicas didacticas activas. Hay 4 fuentes del conocimiento: instructor, entorno, tecnicas de aprendizaje colaborativo. Hay tres referentes institucional, productivo y formativo para un perfil ocupacional integral.. Elementos de competencia: criterios de desempeño, conocimiento, rangos de aplicacion y evidencias requeridas.

Atentamente, Gustavo Caro.

INDUCCION DOCENTES SENA -TEXTO PARALELO

SESION I

FECHA: Lunes 1 de Junio de 2009
lUGAR:Centro de Servicios Financieros
HORA: 8:00 a.m.

Se dio inicio a la sesion y previo la exhibicion de videos sobre paradigmas, se realizo un conversatorio entre todos los asistentes sobre el tema de paradigmas, para concluir finalmente que se esta experimentando algunos cambios en la educacion los cuales exigen tener una mentalidad abierta ante el cambio.

Yo pienso que el tema fue interesante en la medida que plantea serias reflexiones acerca de los constantes cambios que se experimentan en los diferentes escenarios y que obviamente afectan directa e indirectamente a todos. Hoy el mundo de la globalizacion nos plantea estar dispuesto a cambiar.

Atentamente, Gustavo Caro.

domingo, 31 de mayo de 2009

AGRADECIMIENTOS DE FINAL DE CURSO

Por la presente quiero expresar sinceros agradecimientos a nuestro tutor MIGUEL ANGEL ROJAS, por su invaluable empeno para comprender y aprender sobre los diferentes temas. A los compa;eros de curso por la oportunidad de compartir sus experiencias, tambien les agradezco.

Para todos ustedes, reciban mi afectuoso saludo,

Gustavo Caro

jueves, 21 de mayo de 2009

TEXTO PARALELO DE MAYO 20 DE 2009

CURSO: ASPECTOS PEDAGOGICOS, TECNOLOGICOS Y ADMINISTRATIVOS PARA AMBIENTES VIRTUALES DE APRENDIZAJE. 108104.

FECHA: MAYO 20 DE 2009
LUGAR: SENA CSF
TUTOR: MIGUEL ANGEL ROJAS

Agenda Realizada<.

1. Encuentro pares actividad colaborativa
Compartir experiencias

2. Temas de la unidad 4
Actividades
Relaciones compromisos
Resolver situaciones

3. Ilustracion por parte del tutor Eulises Mogollon, acerca del Centro de Calificaciones
Administracion de pruebas

Desarrollo de la Agenda:

1. Iniciada la sesion a las 8:00 a.m., se conformaron grupos de dos personas con el proposito de compartir experiencias sobre las diferentes actividades realizadas por cada uno durante el desarrollo del curso. Fue muy provechosa la labor porque se enriquecieron conocimientos y aprendizaje.

2. Por parte del tutor, se dieron las siguientes indicaciones:

Se debe buscar un link en actividades de la semana 1 para enviar la propuesta del curso prototipo definitiva, luego de haber sido revisada por cada uno.

Se recordo acerca de las funciones del tutor; entre otras, alistar actividades en forma previa al curso, retroalimentar permanentemente el proceso y evaluar. La evaluacion es un proceso complejo porque implica hacer seguimiento del desempeño de cada persona y establecer unos parametros de medicion cuantitativa a cada una de las actividades realizadas. Hay que determinar unas estrategias para evaluar el aprendizaje de los alumnos y elaborar por ejemplo cuestionarios de conocimientos.

En el curso de prueba se puede evaluar el producto, actividades, foros, mensajes, anuncios, grupos. Tiodas estas actividades son valorables cuantitativamente con una calificacion.. Evaluar el desempeño, los logros propositivos, la toma de evidencias, con el unico proposito de desarrollar competencias.

El elemento de esta semana va a ser el centro de calificaciones virtual, en donde iremos a ver nombre, foro tematico, envio de tareas, tabla de calificacion, lo cual se encuentra a disposicion con los trabajos enviados por los alumnos a fin de comentar, tomar evidencia y asignar la nota correspondiente.

La construccion de pruebas es muy importante como instrumento de evaluacion, que permite a su vez asignar unos algoritmos para dar valores. Sobre el particular el tutor envio un cuestionario que incluye 6 tecnicas distitntas de evaluacion. Tambien se pueden formular pruebas esquematizadas.

Una actividad es crear un foro tematico del centro de pruebas. Necesario ver actividades finales del curso, videos y demas ayudas para utilizar la plataforma virtual.

Para interactuar el centro de calificaciones se hace a traves del panel de control. Se puede interactuar externa o internamente, pero se debe programar previamente toda la actividad preferiblemente por semanas para asignar puntos a las diferentes actividades, los cuales a su vez son actualizados en el centro de calificaciones cuando se toma la evidencia de las diferentes tareas enviadas por el alumno.

Las tareas que podemos hacer en ek centro de pruebas son:

- C rear pruebas
- Publicar las pruebas en carpeta de evidencias
- Temporalizar la prueba
- Administrar sondeos
- Organizar centro de calificaciones
- Visualizar como se quiere ver el libro
- Enviar por actividad carpeta de evidencias
- Archivar curso, guardar y luego va a oficina virtual y cierra el curso

Para la proxima sesion, traer el curso montado, incluidas las pruebas y autoevaluacion general.

Fin de la sesion.


Atentamente, Gustavo Caro -

domingo, 17 de mayo de 2009

Texto paralelo semana 3

Texto paralelo curso.ASPECTOS PEDAGOGICOS, TECNOLOGICOS Y ADMINISTRATIVOS PARA LA GESTION DE LA FORMACION EN AMBIENTES VIRTUALES DE APRENDIZAJE.
FECHA Y HORA: Mayo 13 de 2009 8:00 a.m. a 12:00 m.
LUGAR: SENA
DOCENTE: Miguel Ángel Rojas
La sesión se llevo a cabo siguiendo el siguiente orden:

Se indico la pagina para acceder al curso de prueba - htts//senastage.blackboard.com/
y se dijo que es necesario verificar la propuesta para la semana 3; es decir, los recursos y las actividades..
Se visitara el sitio de prueba y una vez ubicados alli, interactuar en el rol de tutor en el curso que se comparte con otros alumnos. Aconsejable dar a conocer las dificultades en el desarrollo de las actividades a traves del foro social, a fin de recibir la asesoria correspondiente. Es importante identificar el papel del tutor virtual, la comunicacion en la formacion virtual y la motivacion.
La actividad numero 1 es hacer el mapa conceptual sobre las fases de la tutoria virtual; la conformacion de grupos de trabajo y actividades colaborativas asociadas con la solucion a unos casos propuestos para trabajar en los grupos.
Se hizo una breve explicacion sobre la importancia y metodologias conocidas para trabajar mapas conceptuales, lo cual constituye una herramienta que contribuye al saber didactico. Se sugirio el link conocido como Cmap, para consultar el tema relacionado con graficas semanticas. Se prepara un archivo sobre lo que se entendio de las fases de la tutoria virtual y se publica en el foro de mapa conceptual
Los grupos de trabajo cuentan con varias herramientas: Por ejemplo se puede descargar la guia, se coloca nota y se envia diractamente al libro de calificaciones. Este procedimiento se constituye en un trabajo practico para el tutor porque le facilita la gestion administrativa.
Es importante la participacion en todos los foros y estar pendientes de los cinco problemas que se iran a recibir probablemente por el link materiales de la actividad para resolverlos utilizando los recursos de la plataforma. Intercambiar comunicaciones , correspondencia, foros, archivos, correo electronico, para formular las posibles soluciones virtuales. Se escogen dos para proponer alternativas de solucion.
En el curso de prueba hay que formar grupos de trabajo; ya se tienen alumnos y ocupando el rol de tutores debemos adelantar esta actividad. Socializar en el foro 108104 las actividades y las conclusiones.
Se enfatizo en la importancia de filtrar la informacion de la internet, toda vez que se puede encontrar informacion clasificada como "basura" e informacion de calidad y se hizo una demostracion para crear lecturas animadas y avatares, como herramientas de aprendizaje de suma importancia.

Fin de la sesion.

Atentamente, Gustavo Caro Vargas



Foro social ( presentacion, publicar su blog2. Pensar proyecto formativo3. Curso prototipo4. Foro curso (subir foto instructor)5. Colocar perfil en el curso ^"vender su imagen"6. Temas para la semanaSemana 2.
Se sugiere colocar la informacion general del curso, toda vez que estamos asignados al area de pruebas y sobre la marcha hay que hacer ajustes al proyecto. Se puede ubicar un video en youtube.com y subirlo. Se conoce una herramienta denominada AVATAR, que es un icono poderoso que se puede poner a hablar. La pedagogia ante todo es una relacion de afecto.
Se indico la forma como se puede acceder al blog con el nombre del usuario y su contraseña y las posibilidades que tenemos como usuarios del mismo. SE dijo que en comentarios del blog se puede op¡nar, es como un diario personal.
Las actividades principales a desarrollar en esta unidad son: abrir carpetas para material del curso; Anuncio de bienvenida al curso y mensaje motivacional; Se concibe el proyecto para aproximadamente 6 horas, con 2 horas diarias; Una guia de aprendizaje es una informacion inicial del curso y anuncio. Creacion del foro tematico y creacion del blog personal; El curso de prueba ya esta publicado en el anuncio; Cualquier dificultad hay que trasmitirla en el foro tecnico y por correo electronico; Que los estudiantes formulen un proyecto para lograr objetivos del curso prototipo; Proponga un caso y redacte la guia para que realicen los estudiantes; Trabajo en grupo laborativo PEI y Reglamento Estudiantil; Fin de la sesión.

martes, 12 de mayo de 2009

Texto paralelo

Texto paralelo curso.
ASPECTOS PEDAGOGICOS, TECNOLOGICOS Y ADMINISTRATIVOS PARA LA GESTION DE LA FORMACION EN AMBIENTES VIRTUALES DE APRENDIZAJE.
FECHA: Y HORA: Mayo 6 de 2009 9:00 a.m. a 12:00 m.
LUGAR: SENA
DOCENTE: Miguel Ángel Rojas

La sesión se llevo a cabo siguiendo el siguiente orden:
1. Foro social ( presentacion, publicar su blog
2. Pensar proyecto formativo
3. Curso prototipo
4. Foro curso (subir foto instructor)
5. Colocar perfil en el curso ^"vender su imagen"
6. Temas para la semana

Semana 2.

Se sugiere colocar la informacion general del curso, toda vez que estamos asignados al area de pruebas y sobre la marcha hay que hacer ajustes al proyecto. Se puede ubicar un video en youtube.com y subirlo. Se conoce una herramienta denominada AVATAR, que es un icono poderoso que se puede poner a hablar. La pedagogia ante todo es una relacion de afecto.

Se indico la forma como se puede acceder al blog con el nombre del usuario y su contraseña y las posibilidades que tenemos como usuarios del mismo. SE dijo que en comentarios del blog se puede op¡nar, es como un diario personal.
Las actividades principales a desarrollar en esta unidad son: abrir carpetas para material del curso; Anuncio de bienvenida al curso y mensaje motivacional; Se concibe el proyecto para aproximadamente 6 horas, con 2 horas diarias; Una guia de aprendizaje es una informacion inicial del curso y anuncio. Creacion del foro tematico y creacion del blog personal; El curso de prueba ya esta publicado en el anuncio; Cualquier dificultad hay que trasmitirla en el foro tecnico y por correo electronico; Que los estudiantes formulen un proyecto para lograr objetivos del curso prototipo; Proponga un caso y redacte la guia para que realicen los estudiantes; Trabajo en grupo laborativo PEI y Reglamento Estudiantil; Fin de la sesión.

domingo, 3 de mayo de 2009